Tipos de testamentos: ¿Qué opciones existen en el marco legal español?
Qué tipos de testamentos existen. Cómo y cuando se otorgan y que características tienen cada uno de ellos.
Redactar un testamento es una demostración de voluntad porque, quien lo hace, piensa en el bienestar futuro de sus seres queridos. Sin embargo, esa decisión personal puede estar condicionada por una serie de factores como, por ejemplo, los tipos de testamentos permitidos por la ley.
En ese contexto, una persona puede tener la certeza que su decisión será respetada.
Tipos de testamentos en España
De acuerdo con el Código Civil español, existen varios tipos de testamentos. Cada uno de ellos, tiene ventajas y desventajas, por lo que resulta oportuno comparar el alcance que tienen antes de tomar alguna decisión.
En primer término, se encuentran los testamentos comunes: el testamento abierto, el testamento cerrado y el testamento ológrafo. Se denominan de esa manera porque son los que se elaboran con mayor frecuencia y no exigen condiciones particulares en los testadores.
El segundo grupo de testamentos se denominan especiales porque solo pueden ser creado en situaciones específicas. En ese caso, se habla del testamento militar, el testamento marítimo y el testamento en el extranjero.
A continuación, se describen los tipos de testamentos en España.
PARA CONOCER MAS ARTÍCULOS NUESTROS SOBRE HERENCIAS CON TESTAMENTOS OLOGRAFOS Y PERITAJES, CONSULTA LOS BAJOS DE ESTE ARTÍCULO
Testamento abierto
Se le denomina testamento abierto porque el testador comunica su última voluntad ante una autoridad: el Notario. Asimismo, su decisión puede ser conocida por los testigos (de ser necesario) o por cualquier otra persona.
Para que tenga validez legal ese documento, se debe incluir la fecha en la cual se manifestó o se otorgó la herencia. Adicionalmente, debe incluir toda la información personal del testador, del Notario, de los testigos o de las condiciones que deben cumplirse para recibir la herencia.
Una ventaja de este tipo de testamento es que se elabora con la supervisión del Notario, quien una vez haya recibido la información necesaria, procederá a redactar el texto cumpliendo con las normas legales. De esa manera, el texto difícilmente podría ser invalidado.
El testamento se inscribe en el Registro General de Últimas Voluntades, quedando el documento original en posesión de la autoridad si se desea y entregando una copia al testador o a cualquier otra persona de interés durante el mencionado proceso. Con esa certificación, se oficializa la existencia del testamento y facilitará su localización cuando haya fallecido el testador.
Testamento cerrado
A diferencia del testamento abierto, el contenido del testamento cerrado es secreto. En otras palabras, el testador entrega un sobre sellado al notario, quien levará la correspondiente acta notarial sin revelar su última voluntad.
Por ese motivo, el sobre no puede ser abierto, sino hasta después del fallecimiento del testador. De lo contrario, causará la nulidad inmediata si se abre, se revisa o se deteriora el sobre deliberadamente.
El Notario además de sellar el sobre, puede encargarse de la custodia del mismo, sin revelar ni compartir el contenido del testamento.
Por ese motivo, el notario no puede ratificar si el documento es válido o no, sino hasta después del fallecimiento del testador. Específicamente, el notario, o quien posea el testamento, tendrá un plazo de 10 días para presentarlo ante la autoridad correspondiente e iniciar con la validación del mismo.
Testamento ológrafo
En este tipo de testamento, una persona manifiesta su última voluntad con un texto escrito a mano por completo. En otras palabras, no es posible utilizar medios mecánicos para crear el documento, ni tampoco delegar la responsabilidad a otra persona. El incumplimiento de esa condición, ocasionaría la nulidad del documento.
Otra particularidad de este documento es que, debe ser otorgado por mayores de edad solamente, y puede ser escrito en el idioma natal de testado de ser necesario. Asimismo, puede ser escrito en cualquier tipo de papel.
En muchos casos, es necesaria la figura del perito de testamentos ológrafo, para dar autenticidad y poder adverar dicho testamento.
SI NECESITA PERITAR UN TESTAMENTO OLÓGRAFO, CONTACTE CON NOSOTROS PULSANDO AQUÍ
Testamento militar
Es redactado en tiempo de guerra por cualquier persona que sirva al ejército, sea militar de carrera o no, inclusive. Con este texto, es posible comunicar las últimas voluntades ante una persona que tenga un cargo diferente al notario: un sacerdote o un capitán, en función de la situación en la que se encuentre el testador.
Este tipo de testamento caduca a los 4 meses contados desde el momento en el que el testador haya abandonado el área de guerra.
Testamento marítimo
Si se trata de un viaje en altamar a bordo de un buque mercante, se realiza ante la presencia del capitán (o quien ejerza sus funciones) y de dos testigos.
En el caso de un buque de guerra, será realizará ante el comandante (o quien ejerza sus funciones) y de dos testigos.
Al llegar a algún puerto donde haya representación diplomática española, se entregará el testamento y, posteriormente, se envía a España.
A los 4 meses después del desembarco, el testamento caducará.
Testamento en el extranjero
Aunque el testador esté fuera de España, ya sea por vacaciones o porque resida en el extranjero, puede hacer su testamento atendiendo la legislación de ese lugar o en función de las normas españolas.
En el primer caso, deberá tramitar la validez en España.
Y si decide redactarlo de acuerdo con las normas de España, debe entregar al agente diplomático que ejerza funciones notariales en el país donde resida o donde esté de vacacionando. Una vez recibido el testamento, el cónsul realizar los trámites correspondientes para su validación.
Importancia de los diferentes tipos de testamentos
Gracias al testamento, una persona puede expresar su voluntad con respecto a quién recibirá su patrimonio, ya sean sus familiares u otras personas. Eso permite que la sucesión sea planificada y, en consecuencia, más sencilla para sus beneficiarios.
Por esos motivos, es importante conocer los diferentes tipos de testamentos en el marco legal español.
En ese contexto, la elección de alguna de las opciones disponibles, se realizará de acuerdo con las circunstancias personales del testador para asegurar el cumplimento de su voluntad verdadera y evitar, en lo posible, la sucesión intestada.
Post relacionados
Si quieres saber más sobre la sucesión con testamento ológrafo y como se realiza un peritaje de testamento, consulta los siguientes artículos….
- FUNCIONES DEL PERITO DE TESTAMENTOS
- CUÁNDO HACER PERITAJE DE UN TESTAMENTO
- QUÉ ES UN TESTAMENTO OLÓGRAFO
- CÓMO AUTENTIFICAR TESTAMENTO OLÓGRAFO
- HERENCIA CON TESTAMENTO OLÓGRAFO
Podemos ayudarte a certificar un testamento ológrafo, con un peritaje caligráfico del documento
Descubre lo que hace un perito de testamentos a través del siguiente enlace
¿QUÉ HACE UN PERITO DE TESTAMENTOS?
No responses yet