Qué es un testamento ológrafo

Qué es un testamento ológrafo

El testamento ológrafo es aquel que escrito por una persona mayor de edad, refleja bajos su propio gesto gráfico y firma su voluntad una vez fallecido.

En el propio documento testamentario, debe quedar reflajado el año mes y día de su otorgamiento y las disposiciones que considere el testador en cuanto a su patrimonio. Su formato deber dar la posibilidad de protocolización, con independencia sel soporte en el que se encuentre escrito. Es decir, podemos encontrar testamentos ológrafos en hojas de papel, cartón, servilletas o cualquier otro medio apto para su adveración.

Se considera que un testamento ológrafo es la última voluntad del testador, formalizada por sí mismo sin que hay intervenido ningún tercero en el acto.

 

Tipos de testamento

El art 676 del Código Civil relaciona y contempla la elaboración de tres testamentos. El ólografo, el abierto y el cerrado.

Sin duda el que mayores problemas presenta para su autentificación, otorgamiento y fases posteriores es es testamento ológrafo. Escrito de puño y letra por el testador, debe reunir una serie de características descritas en el art 688 del Código Civil.

A continuación quedan relacionadas.

 

PARA CONOCER MAS ARTÍCULOS NUESTROS SOBRE HERENCIAS CON TESTAMENTOS OLOGRAFOS Y PERITAJES, CONSULTA LOS BAJOS DE ESTE ARTÍCULO

 

Cómo debe ser un testamento ológrafo

La elaboración de un testamento ológrafo, presenta una serie de características propias de ello, a continuación relacionadas:

  • Al tratarse de un documento propio y escrito por el propio testador, se exige y queda fuera de cualquier duda, que su autor tiene total capacidad en sus actos y consecuencias. Es decir, se entiende que el testador está capacitado en el total de sus facultades para ello.
  • Debe existir en el testamento la autografía del que escribe.
  • Que quede expresado en el documento, el año, mes y día del otorgamiento.
  • La identificación del testador, se hace a posteriori, una vez producido su fallecimiento.

 

Qué validez tiene un testamento ológrafo

La validez de un testamento ológrafo es de cinco años.

Es decir, dentro de los cinco años siguientes del fallecimiento, debe presentarse ante notario para seguir con el procedimiento de adveración del mismo y posterior protocolización. Si bien es un proceso algo tedioso, se recomienda al poseedor del testamento, agilizar en la medida de lo posible el proceso sobre el mismo.

 

SI NECESITA PERITAR UN TESTAMENTO OLÓGRAFO, CONTACTE CON NOSOTROS PULSANDO AQUÍ

 

Inconvenientes de un testamento ológrafo

Dentro de los inconvenientes que encontramos de un testamento ológrafo, podemos encontrar entre otros, su caducidad. El hecho de contar con 5 años para su adveración y protocolización, añade el condicionante del tiempo.

El desconocimiento de su existencia, puede provocar el hecho de ser una sucesión intestada o aun conociendo su otorgamiento, provocar la desaparición del mismo.

Existe la posibilidad de falsificación o posibles defectos en la redacción y elaboración del mismo.

 

peritaje testamento

 

Ventajas de un testamento ológrafo

Sin duda, la principal ventaja de otorgar un testamento ológrafo, es la inmediatez con la que puede hacerse. La sencillez de su elaboración y el caracter secreto del mismo, facilitan el acto. En cualquier momento y lugar, el testador puede expresar su voluntad.

La gratuidad del documento, otra ventaja. El testador solo necesita papel y bolígrafo para su otorgamiento.

 

Adverar un testamento

Se conoce como adverar un testamento al hecho de comprobar la identidad del testador bien mediante testigos o bien mediante prueba pericial caligráfica.

En el caso de los testigos, deben certificar conocer la letra y firma del testador. En caso de no existir testigos idóneos, será el propio notario que pueda acordar que se practique una prueba pericial caligráfica a través de un perito calígrafo. A través de la cual, determinar si realmente le testamento presentado ha sido o no escrito y firmado por el testador.

 

Qué significa la palabra ológrafo

La palabra ológrafo, deriva de las palabras griegas olos y graphos de significado escrito entero.

 

Post relacionados

Si quieres saber más sobre la sucesión con testamento ológrafo y como se realiza un peritaje de testamento, consulta los siguientes artículos….

 

Podemos ayudarte a certificar un testamento ológrafo, con un peritaje caligráfico del documento

Descubre lo que hace un perito de testamentos a través del siguiente enlace

¿QUÉ HACE UN PERITO DE TESTAMENTOS?

 

 

No responses yet

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *