Protocolización de testamento ológrafo: qué dice la ley y cómo se realiza el peritaje caligráfico
Cuando una persona decide redactar su testamento de forma ológrafa, es decir, de su puño y letra, debe conocer que existe un procedimiento para que ese documento tenga plena validez legal. La protocolización de testamento ológrafo es el proceso mediante el cual se verifica la autenticidad del testamento y se inscribe en el Registro de Actos de Última Voluntad.
Además, en ocasiones, puede ser necesario recurrir a un peritaje caligráfico para acreditar la autoría del testamento. En este artículo, explicaremos qué dice la ley sobre la protocolización de testamento ológrafo y cómo se realiza el peritaje caligráfico.
PARA CONOCER MAS ARTÍCULOS NUESTROS SOBRE HERENCIAS CON TESTAMENTOS OLOGRAFOS Y PERITAJES, CONSULTA LOS BAJOS DE ESTE ARTÍCULO
Protocolización de testamento ológrafo: qué dice la ley
La ley en España dice que el testamento ológrafo deberá protocolizarse, presentándolo, en los cinco años siguientes al fallecimiento del testador, ante Notario. Este extenderá el acta de protocolización de conformidad con la legislación notarial, tal y como dispone el Art. 689 ,Código Civil.
De esta forma, se garantiza que el testamento sea conocido y respetado tras el fallecimiento del testador.
Comprobaciones del notario antes de protocolizar un testamento
Cuando un heredero presenta un testamento ológrafo, el notario tiene que comprobar de primera mano los requisitos legales para considerar dicho documento como válido. Estos requisitos son:
- El testamento debe estar escrito de puño y letra del testador.
- Debe estar fechado y firmado por el testador.
- El testamento debe expresar claramente la voluntad del testador de disponer de sus bienes después de su muerte.
Protocolización de testamento ológrafo
La protocolización consiste en dar fe pública del testamento y su contenido. En este caso, como el testamento es ológrafo, el protocolo se limitará a la lectura del testamento y la constatación de su autenticidad. Para ello, se procede a la apertura del testamento en presencia del notario y los testigos, en su caso. Se verifica la identidad del testador y se constata que el testamento es de su puño y letra. Se lee el contenido del testamento y se hace constar en el acta notarial.
Una vez que el testamento ológrafo ha sido protocolizado, se considera un documento público y se pueden solicitar copias en cualquier momento. Uno de los pasos a llevar a cabo para protocolizar un testamento ante notario, será la necesidad de autentificar ese testamento y su autoría, a través de un peritaje caligráfico.
Adveración de testamento ológrafo
La adveración consiste en comprobar que el testador era consciente de lo que estaba haciendo al otorgar el testamento y que lo hizo libremente, sin ser coaccionado por terceras personas. Para ello, el notario pregunta al testigo o testigos presentes si el testador tenía pleno uso de sus facultades mentales y si otorgó el testamento libremente y sin coacciones. Los testigos deben responder afirmativamente a estas preguntas para que el testamento pueda ser adverado.
Una vez que se ha protocolizado y adverado el testamento, se procede a su inscripción en el Registro de Últimas Voluntades. Esto es importante porque permite que los herederos puedan saber si existe algún testamento anterior al momento del fallecimiento.
SI NECESITA PERITAR UN TESTAMENTO OLÓGRAFO, CONTACTE CON NOSOTROS PULSANDO AQUÍ
Peritaje caligráfico en testamentos ológrafos
En ocasiones, puede ser necesario recurrir a un peritaje caligráfico para acreditar la autoría del testamento ológrafo. El peritaje caligráfico es una técnica que se utiliza para determinar si una escritura o firma es auténtica o falsa, y para identificar a su autor. En el caso de los testamentos ológrafos, el peritaje caligráfico se utiliza para comprobar que el documento ha sido escrito por el testador y no ha sido falsificado por terceros.
Para realizar un peritaje caligráfico en un testamento ológrafo, es necesario contar con un perito calígrafo especializado en este tipo de documentos. El perito calígrafo analizará la escritura del testamento, comparándola con otros documentos conocidos del testador. Realizará una serie de pruebas para determinar la autenticidad del documento. Entre estas pruebas se encuentran el análisis de la inclinación, la presión, el tamaño y la velocidad de la escritura, así como la identificación de rasgos específicos de la escritura del testador.
Es importante señalar que el peritaje caligráfico no es necesario en todos los casos de protocolización de testamento ológrafo, sino únicamente cuando existen dudas razonables sobre su autenticidad.
Post relacionados
Si quieres saber más sobre la sucesión con testamento ológrafo y como se realiza un peritaje de testamento, consulta los siguientes artículos….
- FUNCIONES DEL PERITO DE TESTAMENTOS
- CUÁNDO HACER PERITAJE DE UN TESTAMENTO
- QUÉ ES UN TESTAMENTO OLÓGRAFO
- CÓMO AUTENTIFICAR TESTAMENTO OLÓGRAFO
- HERENCIA CON TESTAMENTO OLÓGRAFO
- TIPOS DE TESTAMENTOS
Podemos ayudarte a certificar un testamento ológrafo, con un peritaje caligráfico del documento
Descubre lo que hace un perito de testamentos a través del siguiente enlace
¿QUÉ HACE UN PERITO DE TESTAMENTOS?
No responses yet