Puedo impugnar un testamento ológrafo

¿Puedo impugnar un testamento ológrafo?

La respuesta a tal pregunta es, SI. Tratándose de un testamento ológrafo, es normal que los herederos sientan desconfianza, y tengan preguntas o dudas al momento de recibir una herencia a través de este tipo de documento escrito a mano.

En este artículo te proporcionaremos información importante sobre cómo impugnar un testamento ológrafo si sientes que este no es válido.

Para ello tienes que saber que un testamento ológrafo debe ser impugnado en un plazo máximo de 15 años desde la fecha de la muerte del testador y presentarse la demanda en el Juzgado de Primera Instancia del lugar de residencia del fallecido.

 

PARA CONOCER MAS ARTÍCULOS NUESTROS SOBRE HERENCIAS CON TESTAMENTOS OLOGRAFOS Y PERITAJES, CONSULTA LOS BAJOS DE ESTE ARTÍCULO

 

El testamento ológrafo y su validez en España

Un testamento ológrafo es aquel que es redactado de manera completamente manuscrita por el testador, sin necesidad de intervención de un notario. En el propio documento testamentario deben estar reflejadas las disposiciones que considere el testador en cuanto a su patrimonio. 

Su validez está sujeta a ciertos requisitos legales establecidos en el Código Civil español. Para que un testamento ológrafo sea válido, debe estar escrito y firmado íntegramente por puño y letra del testador. También debe contener la fecha en la que fue redactado.

 

¿Qué motivos hay para impugnar un testamento?

Existen varios motivos, que pueden provocar el hecho de impugnar un testamento. Los más habituales son;

  • Falta de capacidad mental del testador: Si se puede demostrar que el testador no tenía la capacidad mental necesaria  al momento de redactar el testamento, debido a enfermedades mentales como demencia u otras circunstancias relacionadas. 
  • Influencias de terceros: Si existen pruebas de que el testador fue manipulado o presionado para redactar el testamento y que no refleje su voluntad real.
  • Falsificación del documento: Si sospechas que el testamento ha sido manipulado, presentando pruebas que respalden estas afirmaciones.
  • No cumplirse la partición de bienes según la legitima. Es decir, dejar a algún heredero forzoso fuera del reparto o con menos de lo que le corresponde por ley.

 

SI NECESITA PERITAR UN TESTAMENTO OLÓGRAFO, CONTACTE CON NOSOTROS PULSANDO AQUÍ

 

Pasos para impugnar un testamento ológrafo

Qué pasos tienes que llevar a cabo para impugnar un testamento ológrafo:

  1. Recopila pruebas y documentación relevante que respalden tu argumento. Pueden ser documentos, testimonios de testigos presenciales, informes periciales, entre otros.
  2. Busca asesoramiento legal especializado: La impugnación de un testamento ológrafo es un proceso legal complejo y delicado. Por lo tanto, es altamente recomendable buscar asesoramiento legal especializado de un abogado experto en derecho sucesorio.
  3. Identifica motivos de impugnación válidos: Determina cuál o cuáles de los motivos detallados en el punto anterior son aplicables a tu caso y asegúrate de tener pruebas sólidas que respalden tus argumentos.
  4. Presenta la impugnación ante el tribunal una vez que hayas recopilado todas las pruebas relevantes y tengas claro el motivo de impugnación.

 

 

Función del perito de testamentos ológrafos en caso de que se quiera impugnar el testamento

Su opinión es fundamental para respaldar una impugnación, ya que aporta un análisis técnico y objetivo sobre la autenticidad del documento. Su testimonio puede resultar determinante en la resolución del caso y en la decisión del tribunal sobre la validez del testamento impugnado.

El perito utilizará métodos científicos y técnicas especializadas para analizar la escritura, la firma y otros aspectos relevantes del testamento ológrafo. Entre las labores del perito se encuentran:

  • Análisis de la escritura: El perito analizará detalladamente la escritura del testamento para determinar si coincide con la caligrafía habitual del testador. Se verificarán elementos como la forma de las letras, la inclinación, la presión y otros aspectos que puedan revelar diferencias o inconsistencias.
  • Examen de la firma: El perito verificará la autenticidad de la firma del testador, comparándola con muestras de firmas conocidas del mismo. Se analizarán características como la fluidez, la presión y los trazos para determinar si la misma es genuina o presenta signos de falsificación.
  • Estudio de los elementos gráficos: El perito también puede analizar otros elementos gráficos presentes en el testamento, como dibujos, garabatos o marcas, en busca de indicios de alteraciones o manipulaciones.
  • Valoración de la integridad del documento: El perito valorará si el testamento ha sido objeto de modificaciones, enmiendas o añadidos posteriores, y determinará si se han utilizado diferentes instrumentos de escritura.
  • Elaboración de un informe pericial: Una vez completado el análisis, el perito emitirá un informe pericial detallado en el que expondrá sus conclusiones y su opinión experta sobre la autenticidad y validez del testamento ológrafo. Este informe será utilizado como evidencia en el proceso de impugnación ante el tribunal.

Post relacionados

Si quieres saber más sobre la sucesión con testamento ológrafo y como se realiza un peritaje de testamento, consulta los siguientes artículos….

 

Podemos ayudarte a certificar un testamento ológrafo, con un peritaje caligráfico del documento

Descubre lo que hace un perito de testamentos a través del siguiente enlace

¿QUÉ HACE UN PERITO DE TESTAMENTOS?

No responses yet

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *