Herencia con testamento ológrafo
La herencia con testamento ológrafo es una excelente alternativa para la planificación y el desarrollo de un proceso sucesorio.
Dejar otorgado un testamento, más que preocupaciones, debe ser instrumento jurídico para generar tranquilidad en todo el proceso de la sucesión. En ese contexto, la herencia con testamento ológrafo puede ser una excelente alternativa.
El testamento ológrafo es una opción práctica, segura y efectiva para comunicar, por escrito, quiénes serán los herederos y cual va a ser el reparto de los bienes que forman parte del caudal hereditario. Sin embargo, es una decisión personal que está delimitada en un marco jurídico. Y, en caso de incumplir alguno de los requisitos, se podría invalidar el documento.
Por lo descrito anteriormente, te presentaremos los aspectos más importantes de las herencias con testamento ológrafo.
Adverar testamento ológrafo para recibir una herencia
Como seguramente sabes, la adveración de un testamento ológrafo para recibir una herencia consiste en certificar o dar por auténtico un testamento; en este caso, escrito a mano.
Para ello, se necesita de testigos que hayan conocido al testador y puedan asegurar no solo la firma del fallecido, sino también, la voluntad manifiesta en el documento.
En situaciones donde no sea posible encontrar testigos idóneos o que no puedan confirmar la veracidad del testamento, el Notario solicitará una prueba pericial caligráfica.
Si al realizar las investigaciones correspondientes, se demuestra la autenticidad del documento, el Notario autorizará la carta de protocolización. De esa manera, dará fe pública al testamento.
PARA CONOCER MAS ARTÍCULOS NUESTROS SOBRE HERENCIAS CON TESTAMENTOS OLOGRAFOS Y PERITAJES, CONSULTA LOS BAJOS DE ESTE ARTÍCULO
Declaración de la sucesion
Una vez completada la adveración y la protocolización, se convoca a quien formen parte de la sucesión. Por ley, estos pueden ser los herederos forzosos, los testamentarios, los legatarios, los albaceas o cualquier otra figura que aparezca en el testamento.
En esta etapa, se determinan quiénes aceptan o repudian la herencia (o sus derechos en la sucesión).
Adjudicación de bienes en herencia con testamento ológrafo
Ahora que se conocen a los herederos, se determinará la masa hereditaria y el reparto de los bienes a voluntad del testador otorgado a través del testamento ológrafo.
Para ello, se suma el actibo económico de todos los bienes, y se le resta el valor del pasivo de los derechos y obligaciones, que conforman el patrimonio del fallecido.
La repartición de la herencia se realiza tomando en consideración tres aspectos: la legítima, el tercio de mejora y el tercio de libre disposición.
Pago de impuestos. Impuesto de sucesiones
Es un tributo que se genera al momento de aceptar una herencia. La base imponible es la masa hereditaria y, consecuentemente, de la porción del patrimonio recibido por una persona después de aplicar las reducciones y bonificaciones correspondientes.
En España, está regulado por la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
Impugnación del testamento ológrafo
Como ocurre con los demás testamentos, este tipo de documento jurídico también puede ser impugnado. Específicamente, hasta en un plazo de 15 años, contados desde el fallecimiento del testador.
El procedimiento lo puede realizar los herederos inconformes o cualquier otra persona afectada por la voluntad hereditaria del fallecido o por la forma de otorgarla. Para ello, se presenta una demanda ante el Juzgado de Primera Instancia localizada en el lugar de fallecimiento del testador.
SI NECESITA PERITAR UN TESTAMENTO OLÓGRAFO, CONTACTE CON NOSOTROS PULSANDO AQUÍ
Motivos de impugnación del testamento ológrafo
La partición incorrecta de los bienes por el incumplimiento de la legítima; generando así, el incumplimiento en el sistema de reparto. El hecho de haber alterado, modificado o cambiado el contenido del testamento.
La falta de capacidad testamentaria, también conocida como incapacidad del causante. Algún defecto de forma en el testamento, ya sea un error en algún nombre o fecha. La desheredación injustificada.
Si se demuestra que el testador fue víctima de amenazas, intimidaciones o engaños.
Recomendaciones sobre las herencias con testamento
Este tipo de sucesión, implica un menor nivel de exigencia para el testador. Sin embargo, es oportuno recibir la asesoría de profesionales para manifestar las últimas voluntades sin generar conflictos o situaciones de tensión en el futuro.
Asimismo, es necesario que el testador delegue la custodia del documento a alguien de confianza que, no solo garantice la confidencialidad del asunto, sino que, además, puede actuar con prontitud una vez fallezca el testador.
De esa manera, se podrá lograr una sucesión testamentaria que satisfaga las necesidades de sus herederos y que cumpla con la voluntad del causante. En caso contrario, el proceso terminaría en una sucesión intestada.
Post relacionados
Si quieres saber más sobre la sucesión con testamento ológrafo y como se realiza un peritaje de testamento, consulta los siguientes artículos….
- FUNCIONES DEL PERITO DE TESTAMENTOS
- CUÁNDO HACER PERITAJE DE UN TESTAMENTO
- QUÉ ES UN TESTAMENTO OLÓGRAFO
- CÓMO AUTENTIFICAR TESTAMENTO OLÓGRAFO
Podemos ayudarte a certificar un testamento ológrafo, con un peritaje caligráfico del documento
Descubre lo que hace un perito de testamentos a través del siguiente enlace
No responses yet