Cuándo hacer peritaje de un testamento ológrafo

Cuándo peritar un testamento ológrafo 

Existen varios momentos en los que es necesario elaborar el peritaje de un testamento ológrafo. Este artículo trata de 5 situaciones en las que se debe confirmar si es verdadero el documento.

El testamento es una manifestación de voluntad que realiza una persona para establecer el reparto de su patrimonio después de fallecer, y aunque se trate de una decisión personal, está limitada por un marco jurídico. En ese contexto, las discusiones, confrontaciones y los conflictos aparecen. Por lo que, la pregunta “cuándo hacer el peritaje de un testamento” se vuelve inevitable.

Al morir una persona, sus seres queridos experimentan un gran número de emociones como la tristeza, el sufrimiento o el arrepentimiento. Sin embargo, la sucesión debe realizarse y, con ello, la aceptación y la repartición de los bienes del fallecido.

 

Peritaje de testamento ológrafo para notario

Elaborar un peritaje caligráfico del testamento ológrafo será necesario para su adveración y protocolización ante el notario encargado de la testamentaría.

El testamento ológrafo, al ser redactado a mano y firmado por el propio testador, debe contener el día, el mes y el año en que se otorgue. Posteriormente, requiere cumplir con la adveración y la protocolización notarial previa a la aceptación y la repartición de la masa hereditaria.

Una característica particular de ese documento es que exige un tratamiento especial, y la participación de testigos.

Si el Notario encargado considera que, los testigos no son idóneos o que, no pueden asegurar que el documento haya sido manuscrito y firmado por el fallecido, entonces, la autoridad podría autorizar la realización de una prueba pericial caligráfica.

En ese contexto, los peritos tienen una responsabilidad fundamental, que inicia con la recolección y comparación de pruebas indubitarias. Su dictamen pericial puede demostrar o descartar la autenticidad y autoría del documento. En caso de ser auténtico, se procederá a la protocolización.

 

peritaje de testamento

 

PARA CONOCER MAS ARTÍCULOS NUESTROS SOBRE HERENCIAS CON TESTAMENTOS OLOGRAFOS Y PERITAJES, CONSULTA LOS BAJOS DE ESTE ARTÍCULO

 

Peritar testamento por conflictos entre herederos

EL peritar un testamento, además de ser necesario para su protocolización, puede ayudar a evitar conflicto y facilitar el entendimiento entre los herederos.

Debido a la inseguridad que presenta el testamento ológrafo en muchas ocasiones, los herederos podrían cuestionar su validez. Algunos de los inconvenientes de mayor preocupación son una posible falsificación o el acto de manipular, engañar y amenazar al testador.

Para esta última situación, el peritaje caligráfico se desarrolla en un contexto de mayor compromiso por lo que, el método de la investigación debe tener una estructura lógica y rigurosa para justificar los resultados de las pruebas realizadas. De esa manera, el notario o el juez recibirá conclusiones razonadas.

En ese contexto, determinar la autenticidad de un testamento les permite a los beneficiarios aceptar el patrimonio.

Adicionalmente, cuando se tiene certeza de la validez del documento, es posible poner fin a las disputas, discusiones y confrontaciones entre familiares y seres queridos. Pero lo más importante, es permite tener la satisfacción de haber podido cumplir con la ley y con la última voluntad de un ser querido.

 

El peritaje de un testamento ante un posible incumplimiento de la ley

Cómo es conocido, el testamento puede ser anulado o impugnado por los herederos siempre que, incumpla la ley. En ese sentido, los motivos más comunes son:

  • La exclusión de herederos.
  • La incapacidad testamentaria.
  • El reparto de bienes que no formaban parte del patrimonio del fallecido.
  • Los desheredados sin razones justificadas.
  • Irregularidades en la distribución del patrimonio.

Cabe recordar que, el testamento manifiesta la voluntad de una persona para distribuir sus bienes, derechos y obligaciones una vez haya fallecido, tal decisión tiene ciertos límites legales.

Por ejemplo, los herederos legitimarios, quienes son los familiares directos, reciben un tercio del patrimonio. Ese derecho en la sucesión se denomina “legítima”. (Artículos 806 al 822 del Código Civil). Otra parte del patrimonio también queda reservada, y se denomina “tercio de mejora”. En este caso, el testador beneficia a uno o a varios herederos más que a los demás. Y, por último, el “tercio de disposición libre” que, como denota su nombre, puede ser asignado a personas; incluyendo a quienes no formen parte del grupo familiar.

Por lo descrito anteriormente, los herederos que consideren que el testamento incumple lo establecido por ley, tienen el derecho a impugnarlo. Para ello, será necesario el respaldo jurídico y, sobre todo, la colaboración de un perito calígrafo para:

  • La verificación de la firma del testamento.
  • El análisis de la escritura y firma con la intención de detectar posibles intimidaciones o amenazas hacia el testador o, en caso contrario, confirmar la voluntad de testar o animus testandi.
  • La identificación alteraciones fraudulentas del testamento.

 

SI NECESITA PERITAR UN TESTAMENTO OLÓGRAFO, CONTACTE CON NOSOTROS PULSANDO AQUÍ

 

Peritar un testamento ante probable incapacidad del testador

La capacidad testamentaria se refiere a la facultad mental y física que tiene una persona para hacer su testamento. En contexto, el artículo 662 del Código Civil señala que “Pueden testar todos aquellos a quienes la ley no lo prohíbe expresamente”.

En la práctica, esa capacidad del testador se presupone, siempre que no exista alguna prueba que demuestre lo contrario. Algunas de las limitaciones más conocidas son:

  • Tener menos de 18 años
  • Tener demencia senil.
  • Déficits cognitivos o algún impedimento para razonar y tomar decisiones propias.

Si la persona gozaba de buena salud y cumplía con los requisitos del mínimo de edad al momento de hacer el testamento, su decisión podrá tener validez. En caso contrario, la parte interesada, podrá impugnar el documento.

Los peritos psicológicos y los peritos médicos, se encargarán desarrollar los informes oportunamente para determinar la viabilidad del caso y, con base a los resultados, demostrar la invalidez del testamento.

Durante ese proceso, también puede ser necesaria la participación del perito calígrafo, quien analiza el documento para detectar posibles deficiencias de carácter mental o para descartar que haya sido víctima de amenazas e intimidaciones, por ejemplo.

Una particularidad en esta situación es que, la invalidez del testamento se puede establecer, aunque el testador no haya fallecido aún. Para ello, se evalúa la salud del paciente con un estudio riguroso, objetivo y exhaustivo. En caso que la persona hubiera fallecido, el peritaje también puede realizarse y, de confirmase la incapacidad testamentaria, puede ocasionar una sucesión intestada.

Si se confirma la capacidad para testar de la persona, el documento mantendrá su validez legal.

 

Peritar testamento ante sospecha de intimidación, engaño o amenaza

En el Código Civil, se describe al testamento como “la declaración de últimas voluntades”. Ello implicaría que, la decisión de escoger a los herederos, es de carácter personal exclusivamente. Por ese momento, cualquier situación intimidante, amenaza o engaño perjudica el propósito del testamento.

Ante una situación sospechosa, los perjudicados por el testamento deben notificarlo a las autoridades, conseguir el respaldo de abogados, peritos psicológicos, psiquiátricos y caligráficos; para iniciar las investigaciones correspondientes.

Como en la primera situación descrita, pueden ocurrir dos desenlaces: el primero, el cual generaría la invalidación del documento y, en el segundo caso, la confirmación del contenido del texto.

 

Post relacionados

Si quieres saber más sobre la sucesión con testamento ológrafo y como se realiza un peritaje de testamento, consulta los siguientes artículos….

 

Podemos ayudarte a certificar un testamento ológrafo, con un peritaje caligráfico del documento

Descubre lo que hace un perito de testamentos a través del siguiente enlace

¿QUÉ HACE UN PERITO DE TESTAMENTOS?

 

No responses yet

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *