5 Claves de la firma de un testamento ológrafo

La importancia de la firma en un testamento ológrafo

En el ámbito de los testamentos, el testamento ológrafo es una opción válida y reconocida en España. Analizar la firma del testamento es esencial para determinar la validez y la autenticidad del documento.

Entre otros aspectos importantes, analizar la firma, verifica la identidad de la persona que realiza el testamento, ayuda a evitar disputas entre los herederos y asegura la voluntad del testador.

 

PARA CONOCER MAS ARTÍCULOS NUESTROS SOBRE HERENCIAS CON TESTAMENTOS OLOGRAFOS Y PERITAJES, CONSULTA LOS BAJOS DE ESTE ARTÍCULO

 

Qué 5 claves se analizan de la firma en un testamento ológrafo

Las 5 claves que se analizan de la firma en un testamento pasan por claridad, legibilidad y coherencia. Es importante por parte del perito calígrafo, determinar la calidad de cada una de ellas para certificar la autoría de la misma. 

Una firma válida en un testamento ológrafo debe cumplir ciertos criterios. Debe ser autógrafa, es decir, escrita de puño y letra del testador. Además, debe ser única, sin elementos preimpresos o estampados:

  • Fluidez de la firma: Se examina la suavidad y continuidad de los trazos. Se busca determinar si hay interrupciones o irregularidades que puedan indicar un intento de falsificación.
  • Inclinación de la firma: Se refiere al ángulo de inclinación de la firma. Diferencias marcadas en la inclinación pueden ser un indicio de alteraciones en el documento.
  • Presión de la escritura: Se evalúa la fuerza aplicada al momento de firmar. Variaciones significativas en la presión pueden sugerir que la firma fue realizada por una persona distinta al testador.
  • Coherencia con otras firmas: Se realiza una comparación con firmas previas del testador, si están disponibles, para determinar la consistencia y similitud entre ellas.
  • Rasgos individuales de la escritura: La forma de las letras, la conexión entre las mismas y otros detalles particulares. Estos rasgos son comparados con muestras de escritura conocidas del testador para confirmar su autenticidad.

Sin olvidar detalles como la forma y los puntos de partida y finalización, así como la velocidad del trazo. Estos elementos permiten determinar si la firma es auténtica o presenta indicios de falsificación.

Además de estos aspectos, también se pueden analizar elementos de seguridad adicionales presentes en la firma, como sellos, marcas de agua o firmas de testigos, para verificar su autenticidad y consistencia con el testamento en su conjunto.

 

 

La firma como prueba de la capacidad mental o enfermedad del testador

Esto puede ser un proceso complejo, pero hay ciertos aspectos que pueden proporcionar indicios valiosos. Al examinar la firma, es posible identificar posibles problemas de salud mental o influencias externas que podrían haber afectado su voluntad y capacidad de decisión.

Uno de los aspectos a tener en cuenta es la estabilidad de la escritura a lo largo del testamento. Si se observan variaciones significativas, tanto en trazos como en estilo, puede ser un indicio de inestabilidad emocional o deterioro cognitivo del testador. Estos cambios pueden sugerir la presencia de enfermedades mentales, como demencia o trastornos neurológicos.

Es importante tener en cuenta que la firma por sí sola no puede diagnosticar una enfermedad mental, pero puede generar sospechas o motivar una evaluación más precisa por parte de profesionales de la salud mental.

 

SI NECESITA PERITAR UN TESTAMENTO OLÓGRAFO, CONTACTE CON NOSOTROS PULSANDO AQUÍ

 

Qué hacen los herederos para analizar la firma del testador

La autenticidad y validez del testamento dependen en gran medida de la opinión del experto en caligrafía.

La principal preocupación de los herederos radica en que la firma del testador sea considerada como falsa o cuestionada por el perito calígrafo, lo que puede generar incertidumbre y disputas en torno a la distribución de los bienes y activos heredados.

Sin embargo, es importante comprender que la evaluación de la firma es un proceso objetivo y basado en evidencias. El perito utilizará técnicas y conocimientos especializados para analizar y comparar la firma del testador.

Es recomendable que los herederos se mantengan informados y participen activamente en el proceso de evaluación. Pueden facilitar muestras de escritura del testador y cualquier información relevante que pueda respaldar la autenticidad de la firma.

 

Post relacionados

Si quieres saber más sobre la sucesión con testamento ológrafo y como se realiza un peritaje de testamento, consulta los siguientes artículos….

 

Podemos ayudarte a certificar un testamento ológrafo, con un peritaje caligráfico del documento

Descubre lo que hace un perito de testamentos a través del siguiente enlace

¿QUÉ HACE UN PERITO DE TESTAMENTOS?

 

No responses yet

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *